Categoría: Coworking, Home Office

Regulación del Teletrabajo en México: ¿Cuáles son los Derechos y Obligaciones?

Etiquetas: Centro de negocios, Coworking, Empresas, Home Office, Ley Federal del Trabajo, NOM-037-STPS-2023, Norma Oficial Mexicana, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, Teletrabajo, Trabajo remoto
Regulación del Teletrabajo en México: ¿Cuáles son los Derechos y Obligaciones?

El teletrabajo, comúnmente conocido como «home office», ha cobrado relevancia significativa en México, especialmente tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) publicada el 11 de enero de 2021. Esta reforma introdujo el Capítulo XII Bis, que establece las disposiciones específicas para regular el teletrabajo en el país.

Definición y Alcance del Teletrabajo según la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo define el teletrabajo como una forma de organización laboral subordinada que implica el desempeño de actividades remuneradas en lugares distintos al establecimiento del patrón, sin requerir la presencia física de la persona trabajadora en el centro de trabajo. Esta modalidad se basa en el uso predominante de tecnologías de la información y comunicación para el contacto y mando entre el trabajador y el empleador.

Es importante destacar que, para que una relación laboral se considere bajo la modalidad de teletrabajo, más del 40% del tiempo laboral debe desarrollarse en el domicilio del trabajador o en el lugar elegido por éste. Si el trabajo se realiza de forma ocasional o esporádica en lugares distintos al establecimiento del patrón, no se considera teletrabajo.

Obligaciones de los Patrones y Trabajadores en el Teletrabajo

La reforma establece obligaciones específicas tanto para los empleadores como para los trabajadores que adoptan la modalidad de teletrabajo:

Obligaciones de los patrones:

  • Proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo, como equipos de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros.
  • Asumir los costos derivados del teletrabajo, incluyendo servicios de telecomunicación e internet.
  • Implementar mecanismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por los teletrabajadores.
  • Respetar el derecho a la desconexión de los trabajadores al término de la jornada laboral.
  • Inscribir a los teletrabajadores en el régimen obligatorio de la seguridad social.

Obligaciones de los trabajadores:

  • Cuidar y conservar en buen estado los equipos y materiales proporcionados por el patrón.
  • Informar oportunamente sobre el mal funcionamiento de los equipos o herramientas utilizadas.
  • Atender y utilizar los mecanismos y sistemas operativos para la supervisión de sus actividades.
  • Obedecer las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo establecidas por el empleador.

Aplicación del Teletrabajo en Espacios Alternativos como Coworking y Centros de Negocios

La Ley Federal del Trabajo permite que el teletrabajo se realice no solo en el domicilio del trabajador, sino también en cualquier lugar elegido por éste, siempre que se utilicen tecnologías de la información y comunicación. Esto incluye espacios alternativos como coworkings, cibercafés, centros de negocios, entre otros.

Por lo tanto, si un trabajador decide desempeñar sus funciones desde un espacio de coworking o un centro de negocios, y cumple con el requisito de realizar más del 40% de su jornada laboral en dicho lugar, esta modalidad se considera teletrabajo según la LFT. Es esencial que, independientemente del lugar elegido, se cumplan las obligaciones y derechos establecidos en la ley para ambas partes.

Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023: Condiciones de Seguridad y Salud en el Teletrabajo

Además de las disposiciones de la LFT, el 8 de junio de 2023 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, que establece las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo. Esta norma tiene como objetivo prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como promover un ambiente seguro y saludable en el entorno donde se presten los servicios bajo la modalidad de teletrabajo.

La NOM-037-STPS-2023, vigente desde el 5 de diciembre de 2023, regula las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo en México. Aplica a empresas cuyos trabajadores realicen más del 40% de su jornada fuera del centro de trabajo usando tecnologías de la información.

Los empleadores deben garantizar un entorno seguro, proporcionando mobiliario ergonómico, supervisando riesgos, capacitando al personal y respetando el derecho a la desconexión digital. Por su parte, los trabajadores deben informar sobre sus condiciones de trabajo, usar correctamente los equipos y cumplir con las medidas de seguridad.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisa su cumplimiento, imponiendo multas en caso de incumplimiento. La norma busca reducir riesgos ergonómicos y psicosociales, prevenir enfermedades laborales y fomentar un teletrabajo saludable y productivo en México.

Regulación del Home Office: ¿Estamos en el Camino Correcto?

La regulación del teletrabajo en México busca adaptarse a las nuevas formas de organización laboral que han surgido con el avance de las tecnologías y las necesidades actuales del mercado laboral. La flexibilidad para que los trabajadores elijan su lugar de trabajo, ya sea su domicilio, un coworking o cualquier otro espacio, permite una mejor conciliación entre la vida laboral y personal. Sin embargo, es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan y cumplan con las obligaciones y derechos establecidos en la LFT y las normas complementarias para garantizar una relación laboral equitativa y condiciones de trabajo óptimas.

En conclusión, la Ley Federal del Trabajo en México reconoce y regula el teletrabajo, permitiendo su realización en diversos espacios elegidos por el trabajador, siempre que se utilicen tecnologías de la información y comunicación y se cumplan las disposiciones legales correspondientes. Esta flexibilidad es una respuesta a las demandas actuales del mercado laboral y busca garantizar condiciones justas y seguras para todos los involucrados.

 

Artículos Relacionados: